martes, 7 de abril de 2020

Un pastelón de apio relleno de bacalao ( ¡En esta emergencia puede ser pollock!)

«To deal with the mental pressure during the corona virus pandemic,
my first rule is: it is not a time to search for spiritual authenticity.
Without any shame, assume all small rituals, formulas, quirks etc.
that stabilize your daily life…The main task is
to structure your daily life in a stable and meaningful way»
Slavoj Zizek,
Filósofo Cultural
28 de marzo de 2020.



Algunos expertos creen que el apio (Arracacia xanthoriza; Sinónimo Arracacha andina) tiene su origen en la cordillera andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú), y posteriormente fue introducido- en la época prehispánica- por migraciones indígenas a El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Cuba, Haití, Republica Dominicana, Puerto Rico y Trinidad-Tobago. Otros estudiosos piensan que es nativo de las zonas altas venezolanas. 
  En los recetarios del siglo XIX, la arracacha es muy poco utilizada. En el Cocinero Puertorriqueño (1859) no se consigna receta alguna. Y en el Nuevo Manual del Cocinero Cubano y Español de J.P. Legrán (1864), se usa únicamente en dos recetas: como ingrediente en el Cocido de Pescado a la Cubana, y salcochado, escurrido y rociado finalmente con Salsa habanera («Apio a lo criollo»).
Pero la ausencia no quiere decir que el apio fuera poco utilizado en las cocinas caribeñas y del Gran Caribe. En Colombia y Venezuela hay una culinaria tradicional con trozos salcochados y aderezados con salsas picantes, cremas, majados, en buñuelos y como densificador de sopas. Un agrónomo venezolano consideraba en 1877 que una poleada hecha con arracacha era más reparadora de enfermos que el tradicional «sulú» que se preparaba con yuquilla.
  En el caso de Puerto Rico, el apio debió ser un recurso alimenticio importante en las cocinas campesinas de la Cordillera Central. En sus exploraciones botánicas durante el el 1903, el científico gringo Oratio F. Cook encontró que el apio era extensamente cultivado en los municipios altos al norte de Ponce, especialmente en Jayuya, Adjuntas y Utuado. En sus mercados- según el propio Cook-, la arracacha se encontraba en grandes cantidades.

  Si bien es cierto que en el discurso médico puertorriqueño de fines del siglo XIX las viandas se subvaloraron frente a las proteínas completas, al comenzar el siglo XX la importancia complementaria de éstas en la dieta puertorriqueña tuvo que ser reconocida por los saberes nnutricionales en las clases de cocina en el bachillerato de Economía Doméstica de la Universidad de Puerto Rico. Así, en 1926, Elsie Mae Wilsey,  directora del programa, publicó el manual Vegetales Tropicales, en el que se incluían 12 recetas, incluyendo Dulce de Apio con Menta y Refresco de Apio.  De aquí en adelante son muy pocos los recetarios de cocina puertorriqueña que no iincluyen una o varias recetas con apio.
  Les dejo con una receta de un manuscrito familiar, en este caso de la familia Fernández de Humacao. De ascendencia balear, y criados entre Sóller y Jayuya, los progenitores de la familia llevan con mucho celo esta receta que, según me cuenta Marisol Fernández, se preparaba en cuaresma, ¡pero sin incluir manteca, tocino y jamón en el sofrito!  
Buena mesa y a buen recaudo;
The Foodstorian

Referencias
«Arracacha»; en: Royal Gardens, Kew; Bulletin of Miscellaneous Information, No. 8, August 1887, pp. 10-15.
Alphonse de Candolle, Origins of Cultivated Food Plants, Kegan and Paul, 1888.
El Cocinero Puertorriqueño o Formulario para Confeccionar toda clase de Alimentos, Dulces y Pasteles Conforme a la Química y la Higiene y a las Circunstancias Especiales del Clima y las Costumbres Puertorriqueñas, ed. Original, Imprenta de Acosta,1859.
Elsie Mae Wilsey, Tropical Foods, University of Puerto Rico, Department of Home Economics Bulletin No. 1, 1926.
J.P Legrán, Nuevo Manual del Cocinero Cubano con un Tratado Escogido de Dulcería, Pastelería y Botillería,  La Habana, 1864.
 José A. Diaz, El Agricultor Venezolano o Lecciones de Agricultura Practica Nacional, Caracas, 1877
Oratio Fuller Cook y G.N. Collins, The Economic Plants of Puerto Rico, Washington, Government Printing Office, 1903.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

“A mamá que le mande una cebollita... Dile que sea la más chiquita”

  La cebolla deriva su nombre del latín cepulla . Pertenece a la amplia familia del genus Allium , estirpe que tiene más de 600 especies. En...